Dentro de una empresa, hay distintas áreas. Y, para cada una de esas áreas, deberás utilizar tus recursos para aportar valor a tu cliente.
9 TIPOS DE RECURSOS
Material, natural, intelectual, experiencial, cultural, financiero, espiritual, social, territorial
Para invertir en las distintas áreas internas de tu empresa, tienes determinados recursos que puedes utilizar para “invertir internamente” en cada una de estas áreas.
4 ÁREAS
Marketing & Ventas, Atención al cliente, Investigación&Desarrollo, Gastos&Administración
En los primeros estadios, seguramente seas tú quien cubra todas las áreas (ventas, servicio, producción, etc.). Sin embargo, debes de tener en cuenta el porcentaje de tiempo o recursos utilizados porque esto va a definir en gran parte tu éxito.
Pasemos a definir en profundidad estos recursos y áreas de una empresa para que puedas decidir cómo vas a trabajar internamente con ello.
RECURSOS DE TU EMPRESA
En una empresa, hay muchos más recursos más allá del capital financiero. Aquí tienes una lista de algunos de los recursos más importantes que quizás tengas pero ni siquiera te hayas dado cuenta de que puedes utilizarlos para hacer crecer tu negocio.
TAREA: ANOTA LOS DISTINTOS RECURSOS DE LOS QUE DISPONES
El capital financiero es el recurso más fácil de conseguir y, por tanto, también es el más volátil. Sin embargo, hay otros tipos de recursos más valiosos que no se pueden adquirir sin utilizar tiempo.
Personalmente, si me preguntasen qué tipo de capital es el más valioso. Sin duda, sería el capital social. – @AskBorja
¿Qué tipo de capital posees que a tu parecer es el más potente para desarrollar tu negocio?
ÁREAS DE TU EMPRESA
En una empresa, existen distintas áreas donde tienes que distribuir tus recursos. A continuación, vamos a determinar – con detalles – las 4 áreas que debes considerar que tiene tu empresa.
MARKETING & VENTAS
ATENCIÓN AL CLIENTE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)
GASTOS & ADMINISTRACIÓN (G&A)
El éxito de tu negocio, dependerá de cómo repartas (inviertas) tus recursos en las distintas áreas.
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN LAS ÁREAS
En una empresa, existen distintas áreas donde tienes que distribuir tus recursos. A continuación, vamos a determinar – con detalles – las 4 áreas que debes considerar que tiene tu empresa.
TAREA: DISTRIBUIR PORCENTUALMENTE LOS RECURSOS DENTRO DE LAS ÁREAS DE TU NEGOCIO
Toma todos los recursos como si fuesen la única forma de recurso que debes dividir entre las distintas áreas de tu negocio.
Un ejemplo típico de cómo deberían de distribuirse los recursos dentro de las distintas áreas para los inicios de una empresa como emprendedor único (tienes la experiencia y el saber-hacer)
En las primeras etapas, debes de verificar que efectivamente existe tracción en tu modelo de negocio. Por tanto, el presupuesto (los recursos invertidos) en marketing y ventas debe de ser tu mayor inversión. A partir de ahí, tendrás un porcentaje importante para los servicios del cliente y poder seguir mejorando tu producto o servicio. Más allá de todo ello, el menor porcentaje recaerá en sostener los gastos que deberían ser los menores posibles.
Esta organización de recursos variará con el tiempo. Ahora, toma una perspectiva de tu distribución actual.